TERCER DÍA: De Mucuposada San José a El Carrizal
Recorrido: 11,6 km, desde los 1.400 msnm a los 1.500 msnmMucuposada El Hato, al amanecer |
Con la "barriguita y corazón contento" tras desayunar, nos disponemos nuevamente para la travesía. Atravesamos el río donde nos bañamos el día anterior y también cruzamos el primer puente de madera de nuestro camino, lo que nos hace recordar el carácter histórico de la ruta. Cruzando ese puente estábamos pasando los límites entre el estado Barinas y el estado Mérida. ¿qué peculiar forma de cruzar estados no?.
Con nuestros anfitriones de la Posada El Hato |
Cruzando nuestro primer puente |
Paisaje saliendo de la mucuposada El Hato |
Hora de montar a caballo |
A
diferencia del día anterior, una parte del camino es en bajada, hasta
que llegamos a la casa de uno de los guías para hacer una parada de
descanso. Apreciamos alguos elementos que nos recuerdan la faena del
campo, tales como máquinas para el procesamiento del cafe. Recuperamos
energías y seguimos adelante; hacemos otra parada
y los guías preparan un refrigerio, consistente en pan pita con
atún, que disfrutamos en medio del
bosque, con un telón de hojas caidas como alfombra jaja, apenas
terminamos y seguimos caminando, ya que como dice el dicho"Indio comido,
indio ido".
Molienda de cafe |
Molienda |
Burro, caballo y mula en familia. |
Hora del refrigerio |
Paso por puente colgante |
Iglesia de El Carrizal |
Plaza del pueblo de El Carrizal |
Mucuposada en El Carrizal |
Habitación de mucuposada El Carrizal |
En la casa también se encontraba Dayana, una de las hijas del señor Alirio, que se desplazó desde Barinas para ayudar con la logística en la mucuposada. Mientras ella preparaba la cena conversamos un poco. Pudimos apreciar que la cocina tenía un fogón de leña y sus paredes tenían ese color oscuro por el hollín. En la parte superior de la cocina tenían un queso, que con ese calor se convierte en lo que denominamos queso ahumado, muy tradicional en la región. En las paredes de la casa tienen algunas fotos de la familia que rememoran viejos tiempos. Por otro lado, disponen de teléfono, con lo que fue posible reportarnos en nuestras casas y cuadrar algunos detalles para el final del recorrido. En mi caso, por ejemplo, yo pensaba retornar a Caracas el mismo día que llegara de la excursión pero no sería posible, por lo que aproveche para solicitar a la agencia que organizó el paseo que me realizara una reservación en el hotel donde se hospedaba uno de los compañeros. Asimismo, esta mucuposada tenía una celda de energía solar que si funcionaba, con lo que aprovechamos para cargar un poco las baterías.
Cocina de la mucuposada |
Río en El Carrizal, haciendo fuerza para posar debido a lo frío del agua. |
Impresionantes piedras en el lecho del río, llegan a cubrirse en temporada de lluvia |
Continúa en CUARTO DÍA
William
Julio 2014
Volver a INICIO
0 Comentarios